Viaje CCEE 2010

lunes, 2 de agosto de 2010

Llegada a la capital de Grecia, de paso por Atenas

Después de muchas horas de viaje en ferry y con nostalgia por dejar las islas, estuvimos de paso por la ciudad vieja de Mdeo, perdón digo por Atenas. Pero si quieren imaginarse como sentimos Atenas, fue así, muy parecida a Montevideo.Llegamos a las 4 de la tarde de un domingo, el hotel estaba en un barrio que nos hizo acordar al centro de Mdeo un domingo. Dejamos las cosas y volamos a la Acrópolis, donde lo que mas nos impresionó fue el Partenón, quizás porque anduvimos muy apurados y ya cansados de caminatas interminables, nos dejó gusto a poco, pero bue.. era un lugar obligatorio, no podiamos faltar. Justo el domingo es gratis para estudiantes, igualmente nosotros por las dudas o por adrenalina metimos carnet de prensa. El ambiente cerca de la Acrópolis estaba bueno, tipo Ciudad Vieja, muy colonial y turística.
Y bueno no queda mucho mas que decir..ya pensando un poco en el regreso pero sin dejar de disfrutar lo que nos queda de Europa.
Los dejo por acá, la proxima estaremos en la capital inglesa, que lujito!!

domingo, 25 de julio de 2010

Continúan las islas, ahora Ios y Santorini



Cuando llegamos a Ios nos tomamos un bus que nos llevaba al hotel que reservamos por internet, por suerte el bus tenía espacio para tanto equipaje. Llegamos a Marcos Beach Hotel, re lindo, con una vista preciosa a la playa de Milopotas, ya atardecía así que nos apuramos y visitamos la playa. Frente a la playa está lleno de lugares para comer y minimercados, re bien ubicado el hotel, estamos a un paso de la playa.
Teniamos dos días para conocer la isla, el primero lo dedicamos a la playa que estaba cerca del hotel y en la noche alquilamos un cuatro y una moto para visitar el centro, no tuvimos mucha suerte con la moto porque cuando volviamos del centro, no la pudimos destrancar y la tuvimos que dejar donde la estacionamos. Al otro día tempranito se resolvió y nos cambiaron de moto, el lugar donde alquilamos se llamaba Anemos y el precio del alquiler de la moto fueron 15 euros, el cuatro nos salió 25, la verdad que no muy recomendable. El día que recorrimos las playas en la moto estuvo de mas, salimos bien temprano rumbo a Manganari, una playa como a 25 km. Del hotel, el paisaje que pudimos ver fue impresionante, la ruta llena de curvas pero no había mucho transito. Después seguimos con otra mucho mas desolada, donde decidimos comer, pero los precios no eran los mejores, igualmente estábamos en el medio de la nada, y moriamos de hambre.
Por último fuimos a , ya se ocultaba el sol, pasamos re lindo, cuando llegó la hora de devolver la conducción y emprendimos la vuelta, la moto no andaba bien, tuvimos que llamar al encargado del local y nos vino a buscar en la camioneta, un bajón por los nervios del momento, pero por suerte todo salió bien aunque ni dos pesos de descuento por los inconvenientes que tuvimos.
Ios es re linda, una playa con muchos jóvenes pero tirando a adolescentes, si vas con amigas de nuestra edad pero solas creo que no es la mejor para la noche, la edad promedio era 20 años como mucho. Los paisajes son divinos y las playas tienen bastante arena, en todas te alquilan las sombrillas con 2 reposeras a 7 euros aprox., la mayoría de las veces nos tirábamos en la arena con el pareo y usamos algunas sombra prestada.
El hotel donde nos quedamos estaba bueno, limpio, cómodo y tenía piscina, pero algunos contra, no tenía transfer ni tampoco internet gratis, yo no lo recomendaría, aunque la zona está re buena, buscaría otro cerca.
El día que salía el ferry rumbo a Santorini, pedimos en la recepción que viniera un taxi por nosotros, dejando claro todas las valijas que teníamos, sin embargo llegó un auto comun con un taxista como de los peores del Uruguay, y con eso digo bastante. Muy malumorahdo este, puso todas las valijas a prepo, obviamente no pudo cerrar el valijero y en el camino se nos calleron un par de maletas. En el medio de la calle, nos dejó tirados y se fue, muchos nervios pasamos pensando que perdiamos el ferry, seguiamos caminando con todo el cargamento hasta y nadie paraba porque el taxista les decía que no pararan, hasta que pasó un ómnibus que se iluminó y paró, gracias a eso llegamos re bien, pero que nervios pasamos!! A otra cosita, en el camino el tipo que trabajaba en el hotel pasó en un su camioneta y no quizo parar.
Ya en Santorini, nos esperaba la camioneta del hotel Petra Nera, un tipo re macanudo con mucho espacio para nuestras maletas, alquilamos una habitación para 4 que nos salió por noche 45 euros entre todos, lo mejor era que la saliamos desde la habitación directo a la piscina y que teniamos el desayuno incluido e internet gratis, este si fue perfecto.
Salimos a recorrer con la idea de alquilar un autito para recorrer la isla, 45 nos cobraron por una camionetita tipo sheep.
Fuimos a las playas de Perivolos y Perissa, a 5 cuadras del hotel, lo que nos impresionó fue la arena negra de esas playas, muy distintas a las que hemos visto.
Comer no es caro en las islas, nos comimos un pitta de pollo por 2 euros como barato obvio, el pitta consiste en un pan de pita relleno de pollo tomate, mayonesa y papas fritas, muy rico.
Al otro día salimos y después de alquilar el sheep nos surtimos en el super y partimos hacia Red Beach, playa de arena roja como su nombre lo dice, bien rara esa playa, algo de piedra en el fondo, como en la mayoría de las playas, si tenés los championcitos especiales mucho mejor.
Seguimos nuestro tour rumbo a Kamari otra de las playas conocidas, muy parecida a Perissa, allí almorzamos sobre una especie de rambla, comimos unos sandwichitos que preparamos en el momento, pan de molde, jamos, queso, mayonesa y para adentro.
Pasamos por Fira y paramos en un lugar donde la vista era espectacular, lo que sobra en Santorini son de esos lugares donde te quedarías por horas y sacarías mil fotos.
Lo mas importante era no perdernos el atardecer en Oia, fuimos rumbo a ese lugar pero disfrutamos antes en Koulubo un rato de playa, el último baño del viaje, sniff.
A las 7 de la tarde ya estábamos instaladísimos para ver el atardecer, mucha gente llegaba al lugar, tipo un pueblito lleno de casitas muy pintorescas como todas las de Santorini, con techitos azules y paredes blancas. Se hizo desear ese atardecer, a eso de 8.30 se ocultó el sol, mientras tanto no paramos de sacar fotos y mirar ese paisaje soñado. Luego volamos a devolver el auto, al otro día nos ibamos temprano rumbo a Atenas.
Uno de los destinos donde seguro volvería y que mas me costó dejar, ya queda poco de nuestro viaje, hasta último momento no paramos de asombrarnos de los lindos lugares de este mundo.

Grecia: las islas, Samos-Mykonos

Tomamos el ferry a las 8.30 de la matina para ir a Samos, escala obligada para visitar luego cualquier isla, luego de dos horas de viaje llegamos y nos dijeron que hasta el otro día no teníamos salida para Mykonos, nuestra primera isla, obligados nos quedamos en Samos pero estuvo buenísimo, es re linda la isla, fuimos a una playa con la vista espectacular, con piedras de canto rodado, no con arena, el agua es cristalina, según los chiquilines mas clara que en Sharm, esto no es poco, yo no estoy muy segura. En la noche salimos a recorrer la noche de Samos, muchos bolichitos uno al lado del otro con vista al mar, re lindos, solo los vimos de afuera, comimos algo y volvimos al hotel.
Al otro día aprovechamos la mañana de playa y luego tomamos el ferry hacia Mykonos, luego de 6 horas de un ferry con sillas blancas de plástico se imaginarán lo cansados que estábamos, en el puertito nos esperaba Anna, la dueña del hotel, una mujer muy amable y practica que nos ayudó en todo lo que pudo.
Mykonos es preciosa, tiene una vista re linda desde la colina donde está el hotel, los hoteles son muy familiares y chiquitos, algo así como 8 habitaciones pero la verdad que en algunas cosas estan mejores que los 5 estrellas que visitamos, por ejemplo en tener internet gratis , piscina hasta las 10 de la noche, frigobar que no sea solo un ropero dijera Manu., etc.
Anna se encargó de tirarnos todos los piques del lugar y en la tardecita ya caminabamos por las calles de la isla, buscando algo para comer, volviendo a la realidad en cuanto a los precios, ya que se terminó la franquicias, ahora en euros es otra cosa, aunque nada diferente a lo que vivimos en Uruguay si nos vamos unos días a Piriápolis, ni siquiera comparo con Punta del Este.
Al otro día nos tomamos el barquito hacia la playa Superparadise, playa chica como todas las de esta isla, llena de reposeras que costaban algo así como 10 euros que incluían dos reposeras y una sombrilla, como buenos uruguayos tiramos un pareo cerquita de la sombrilla del vecino y aprovechamos la sombra ajena, vamo Uy noma!!!
En la tarde en el mismo barco nos fuimos a la playa donde está la joda, Paradise, al lado de la otra pero que en realidad no es muy cerca, nos encontramos con gente del grupo, que bueno es encontrarse con conocidos!!
En la noche visitamos el centro, callecitas angostas llenas de comercios y lugares para comer o beber, el tipico y mas barato plato es el pita, un sándwich de pan de pita que generalmente tiene carne tomate cebolla papas firtas y mayonesa , sale 2,5 euros. La cerveza no está muy cara, 1,5 euros la de medio litro.
El ultimo día en la isla, fuimos a otra playa cerquita del hotel, no era tan linda pero el paisaje era inolvidable. Por suerte pudimos disfrutar de los poquitos días q estuvimos.

Turquía, aca ya se respira el aire europeo

Que lindo este país, hasta la ciudad con millones de habitantes como Estambul nos encantó, ya se sentía el estilo europeo en las calles, Turquía es el unico pais del mundo q está en dos continentes, Asia y Europa.
En Estambul visitamos muchas mezquitas, entre ellas la mezquita azul y la de Santa Sofía, iglesias y mercados, también la basílica cisterna q en el pasado abasteció de agua la ciudad.
Muy arboladas y limpias las calles, con una bahía espectacular, en la noche visitamos la bahía con el puente iluminado y en el día hicimos un paseo en barco.
Aunque ya en lo caro de las cosas ya se siente que estamos casi en Europa, las cosas son re lindas, en especial está bueno para comprar puff, te y especias.
El hotel estaba buenisimo, por suerte bien ubicado y con free wi fi, q no es un tema menor a esta altura. En la noche como estabamos cerca de una peatonal super concurrida, salimos a tomarnos una cervezita, los lugares chiquitos muy tipicos tenían toda la onda, la verdad que re lindo.
Además de Estambul, visitamos Efesos y Kusadasi
Un viaje de 12 horas nos esperaba Pamukale donde pasamos la noche para luego visitar Efesos, en el viaje hemos vivido muchas horas arriba de aviones y ómnibus, creo que este fue el mas largo, por suerte dormimos bastante, a pesar de los partidos de truco que se jugaron al lado nuestro.
En Efesos visitamos sus ruinas, la iglesia de San Juan Bautista , la casa de la Virgen María y un museo de la ciudad, la verdad que todos los paseos estuvieron buenisimos. La ciudad re linda, chiquita muy pintoresca.
Cuando llegamos a Kusadasi nos encontramos con una ciudad que nos hizo acordar a Piriapolis, bien turística con una rambla re linda.
En Turquía nos reconocían a los uruguayos por Diego pero en este caso no Forlán sino Lugano, nos decían que era un jugador con temperamento, fuerte, con personalidad. Cada vez nos impresiona mas la popularidad del futbol en el mundo, que permite a través de este conocer un país o por lo menos oírlo de nombre. La comida turca está bastante buena, por suerte ya quedan poco rastros de la comida spicy. Los hoteles todos tenían wi fi , cosa no menor a esta altura.

De vacaciones en Sharm el Sheik, mar rojo

En Sharm estuvimos de vacaciones, eso implica no tener hora para levantarse ni visitas programadas, fuimos el bus hasta ahí, lo que implicó algo así como 7 horas de viaje, cruzamos el canal de Suez. Me impresionó mucho ver todo el desierto y al lado el mar Rojo, un paisaje que ni siquiera estamos acostumbrados a ver en la tele. Llegamos al hotel en la tarde, ese día jugaba Uruguay contra Holanda, así que después de descansar un rato, ir a la piscina y tomar unos mates, partimos para un bar que estaba a uno 5 minutos del hotel.
Nos juntamos unos cuantos, el tipo de el bar preparó el lugar para que estuviéramos comodos, hasta colgamos la bandera uruguaya. Una pena el resultado, pero contentos por la actuación de la selección, un orgullo pertenecer a Uruguay, pasamos de ser los desconocidos en Dubai cuando jugamos contra Corea, a ser reconocidos por todos por estar en cuartos de final.
El primer día fuimos a la playa donde entrábamos gratis por estar en el hotel Amarante, todas las playas eran privadas lo que implicaba tener que pagar algo así como 100 pesos uruguayos o un poco mas. Aprovechamos la entrada gratis y pasamos todo el día, la arena no era muy linda, con decir que me hizo acordar al Puente Nuevo en Durazno ya digo todo, Sharm no tiene playas, lo lindo era el agua. Entrar ahí era como entrar a una piscina llena de pecesitos de colores y corales, por suerte fuimos preparados con el snorkel, aunque muchas veces no era necesario sumergirte, ya los veías desde arriba!!!
Acá en Sharm tuvimos la última fiesta del grupo A, ya que la mitad seguía su viaje rumbo a Jordania y nosotros a Turquía, bailamos hasta las 5 de la matina, bien divertido estuvo, pero al otro día solo pudimos hacer piscina, estábamos muertos.
El último día de playa, largamos para El Fanar, una playa que nos habían recomendado de la recepción del hotel, fuimos en un grupito de 10, salimos tempranito para aprovechar el día.
La entrada salía 200 pesos pero por suerte uno del grupo se acordó de llevar el carnet de prensa y nos hicieron a todos un 30 porciento de descuento, no lo podíamos creer.
Fue la mejor opción visitar esa playa, porque lo que vimos ahí no lo habíamos visto nunca, ni siquiera en los mejores lugares de Phi Phi. No había playita, era un muelle con escalones y ahí estaba el mar con una pared de coral que nos dejó mudos, no lo podíamos creer. El agua era tan azul y transparente que veíamos la profundidad del mar, unos 10 metros de profundidad.
No paramos de hacer snorkel, en especial Manu, que es fanático y no para de sacar fotos debajo del agua.
En la noche vimos el partido por el tercer puesto, ya con menos tensión que en los anteriores, con esa sensación de que el objetivo ya estaba cumplido aunque faltó muy poquito para llegar al podio.
Que país fascinante nos pareció Egipto, nos atrapó con su cultura, con esa civilización que se perdió y que se nos hace difícil poder pensar en tantos miles de años atrás. La frutilla de la torta fue Sharm, un lugar paradisiaco en el mundo, el mar Rojo fue lo mas!!

Un Egipto Made in Uruguay

Llegamos a unos de los lugares más espectaculares del Mundo donde se respira Historia por donde mires.
Bajamos del avión y ya unos metros en la ciudad del Cairo esas maravillas te dan la bienvenida, esa majestuosidad que parece mentira que humanos de esa época y con tan poco recursos hicieran ESO!!!
Ya la primera impresión era que se respiraba los cuartos y no del hotel, sino la de campeonato. Ni bien empezamos a recorrer, los lugareños te recibían con una frase “Ghana Ghana” a jaaa!!!
Y bueno ya se comenzaba a condimentar el partido y la ansiedad crecía cada ves más, y seguían esas voces “Ghana Ghana” “Ghana dos Uruguay cero” etc….
Luego de ver por la mañana esas maravillas que hacen de nuestra historia, a la noche fuimos cuasi como un gran éxodo Oriental con camisetas, banderas y con el cántico ya patentado “Soy Celeste, Celeste soy yo…” la barra de uruguayos nos dirigíamos al bar, y en el trayecto seguíamos sintiendo esas voces “Ghana Ghana” y ya ubicados como en el estadio el bar estaba lleno…. UPS …. Mmm….. , y si a esto no fuera poco con camisetas, banderas de Uruguay llega la hinchada de GHANA al bar y ahí si Carton Lleno!!!
Todo los condimentos para presenciar el gran partido tan esperado,


De vuelta en el Cairo
Ese día estuvimos cargados de visitas, comenzamos con una mezquita donde estaban los restos de Mohamed Alí, a otra mezquita , visitamos una iglesia y una sinagoga. Después del mediodía fuimos al museo del Cairo donde vimos los objetos de Tutancamon que se encontraron en su tumba, mue interesante, en el museo estuvimos 2 horas pero daba para quedarse mucho mas, nos contaron que están construyendu otro nuevo, ya que este está muy deteriorado, la riqueza histórica que tiene es impresionante. Está la copia de la flor de roseta, porque la original se encuentra en el British Museum en Londres, fue la que permitió descifrar a los franceses los jeroglíficos y con eso ir descubriendo el significado de las ilustraciones de las tumbas y pirámides. Para terminar pasamos por el mercado Alhazira, muchas cosas pero no se regateaba mucho porque estaba lleno de turistas europeos.

El crucero por el Nilo, una nueva experiencia

Estuvo muy bueno el crucero, las habitaciones comodas como las de un hotel y con heladerita mucho mejor,jeje. Piscina en la parte de arriba del barco, chiquita pero rodeada de reposeras, nos supimos tomar unos buenos mates y mirar el atardecer mientras navegaba el barquito por el Nilo.
En la mañana bien temprano partimos hacia Abusimbel donde vimos uno de los templos mas lindos de Egipto, fueron cuatro horas de viaje por el desierto, cansador pero valió la pena, a la vuelta pasamos por la represa de Aswan.
Al otro día llegamos a Com Ombo donde paramos frente a otro templo, seguimos a Edfu y al otro día visitamos otro templo. La verdad que tuvimos mucho tiempo libre en las tardes en el crucero, nos vino bien luego de unas madrugadas que estuvieron duras.
La última parada fue Luxor, en la noche fuimos a ver el show de luces en el templo de Karnak, y al otro día lo visitamos nuevamente pero de día, también visitamos el templo de Luxor.
En el crucero tuvimos la fiesta de disfraces, re divertida, nos disfrazamos de egipcios, tipo Cleopatra y Manu como un árabe ricachón.
Miramos el partido de Uy frente a Ghana, Manu les contará como lo vivimos, algo inolvidable…
El último día en la tarde otra vez a volver al tren, esta vez se movió un poco mas y no la pasamos tan bien, pero bueno a eso de las 5 de la mañana llegamos a El Cairo, nos esperaba un día cargadito de visitas.

Egipto, q país completito!!


Muchos días nos esperaban al llegar a este país. Distintas etapas de este viaje, que comenzaría con algo de El Cairo para luego seguir en un crucero.
Un día cargadito desde las 5 de la mañana nos esperaba lleno de maravillas del mundo, la primera sorpresa fue ver las pirámides desde el bus cuando íbamos del aeropuerto al hotel.
Que sensación rara se siente al visitar esos monumentos impresionantes y nunca terminas de entender como hicieron para construirlas, te parece imposible. Sacamos muchas fotos de las 3 pirámides y entramos a una de ellas, adentro es muy pequeño el espacio y la bajada está un poquito difícil porque es como un túnel re bajo. Nos sacamos fotos arriba de los camellos, los dos juntos.
Luego de esa visita fuimos a Memphis antigua capital de Egipto y visitamos estatua de Ramses II, la pirámide escalonada que fue la primera que construyeron.
Terminamos el paseo en el Instituto del Pariro donde te explicaban su proceso y de paso te los vendías, ahí te asegurabas que fueran originales.
Nos esperaba el tren donde pasamos la noche, una experiencia unica la de dormir en vagones para cada pareja, ahí tenias las camas cuchetas, un lavatorio y no mucho mas, dormimos como dos angelitos, el tren salía a las 8 de la noche y llegamos a Aswan a las 8 de la mañana.

sábado, 17 de julio de 2010

Dubai, de regreso al occidente

Ya el llegar al aeropuerto de Dubai, sentimos que estábamos en un país muy distinto al que dejábamos, cero problema con el equipaje, buen trato y un aeropuerto con instalaciones del primer mundo. Nos esperaba un bus que nos dejaría en el hotel, que estaba muy cerca del aeropuerto. Acá es todo super nuevo, las autopistas, los edificios, la parte moderna tiene algo así como 30 años.
Como grupo no hicimos mucho en Dubai , un tour por la ciudad que nos dejó gusto a poco porque fue muy rápido y en la tarde partimos al safari en el desierto. Cuando llegamos del paseo nos esperaban las 4 por 4, subimos 6 en cada una y nos fuimos a las dunas del desierto, otro de los paseos mas lindos, la sensación de estar en un lugar tan raro para nosotros, la arena es mucho mas oscura de lo que me imaginaba.
A toda adrenalina, pasando por las dunas fue como subir a la montaña rusa o pero, ahí entendí porque nos decían que almorzáramos livianito. Estuvo de mas.
Llegamos al campamento beduino donde pasamos la noche, muy pintoresco la verdad, dormimos a la luz de la luna, arriba de los almohadones y alfombras, con un sobre de dormir que no fue muy necesario salvo en la madrugada cuando se puso un poco mas fresco.
En la noche se armó baile, luego que una chica hiciera un show de danza árabe, estuvo re bueno.
Al otro día como se imaginarán, temprano estábamos todos despiertos, desayunamos y partimos hacia el hotel, todos llenos de arena ansiosos por un buen baño.
En Dubai vivimos el partido contra Corea, en un bar de un shopping cerca del hotel, 100 uruguayos y una parejita de coreanos mas perdidos que perro en cancha de bochas.
Muy emocionante y a la vez como siempre sufriendo hasta el final.
Además de eso, en Dubai paseamos mucho por los shopping, tenés tantas cosas para hacer que se te pasa el día, fuimos a uno donde pasaban el partido en un cine, pero el presupuesto no nos permitió entrar, ahí te pones a pensar como se vive el football en el mundo y lo que significa estar en un mundial.
Otro Shopping tenía un acuario que estaba de mas y cuando salimos para sacar fotos de la torre mas alta del mundo, justo embocamos un show de aguas danzantes al ritmo de la música.
Que bueno que pasamos en Dubai!!!!

Agra y Delhi

Agra es el Taj Mahal, no es nada mas que eso, visitamos el fuerte rojo pero la verdad que no me llegó mucho, también el calor que hace te impide disfrutar plenamente de los paseos, todo lo tenés que hacer muy temprano en la mañana.
El día de la visita al Taj nos dormimos, fue la primera vez en todo el viaje que nos dormimos, y era uno de los mas importantes. La idea era salir a las 5 de la mañana del hotel en carros tirados por un caballo, nosotros de casualidad nos despertamos a las 5 y media y salimos volando, pero ya no había nadie. Salimos como locos a buscar un taxi, creo que en 10 minutos ya estabamos llegando, pero el taxi no nos llevaba hasta la puerta, nos dejó como a 5 cuadras, nos tomamos un carro con caballito y por suerte vimos a los guías, porque no teníamos el ticket para entrar. La verdad que ese día tuvimos suerte, llegamos a tiempo y disfrutamos de uno de los edificios mas lindo que hemos visto. El Taj lo construyó un emperador para su mujer, dentro de él está la tumba de la mujer, la que murió muy joven.
Adentro te decepciona un poco, luego de verlo por fuera, te esperas mucho mas, es muy sencillo. Pero por afuera es impresionante, no te aburrís de sacar fotos.

En Delhi visitamos templos, el mausoleo de Ghandi y la Flor de Loto,no pudimos entrar a una mezquita que supuestamente es la mas grande de Asia, porque además de pedirnos que lleváramos los hombros y las rodillas cubiertos, nos querían poner tipo una pollera y cobrarnos por ellas. Además de algún problema que tuvieron los de la entrada con los guías y al final se decidió no ir. Los musulmanes que estaban ahí eran bastante groseros, aunque los guías no se quedaban atrás. Fue la primera vez que el grupo tuvo problemas con los guías, generalmente tratan de colaborar en todo lo que pueden con nosotros, pero en este caso la mayoría no eran así.
Acá compramos muchas cosas lindas y baratas, las telas son divinas, aunque las mejores obviamente son baratas para lo que pueden salir en otro lado pero no para nuestro presupuesto, por eso solo comopramos algunos zaris para llevar de recuerdo.
La India fue el país que nos dejó gusto a poco, una pena porque somos concientes de la riqueza que tiene, quizás por el calor agobiante o porque las visitas no fueron las mejores, no pudimos aprovechar al maximo lo que brinda este país. Para el turista es bastante dificil moverse por su cuenta, pasas mucho calor y es necesario tomar agua todo el tiempo, sin embargo vas a lugares donde no encuentras ni un puestito que venda agua, vendían solo jugo de limon con agua de dudosa procedencia, que solo compraba la gente que era del lugar.
También fue dificil o mejor dicho imposible encontrar supermercado, solo veías puestos en la calle que te vendían bebidas y cuando mucho papitas chips,puestos al sol donde la bebida estaba casi natural, fue dificil encontrar en Asia bebida fria como la tomamos nosotros.

India: un país que se visita con el corazón no con la mente

Lo primero q nos llegó de la India fue el calor y el embole de pasar por sus aeropuertos, te tocaban hasta donde se imaginan, te revisaban todo el bolso de mano hasta el punto de tener que sacar cosa por cosa, nos pasó al salir de Nepal y después en los dos aeropuertos de India, la verdad un embole porque con 40 grados y tener que bancarse eso, la verdad que no te dan ganas de viajar así.
Igualmente fue raro nuestro pasaje por este país, que impresión nos quedó, la verdad que muy distinta entre los del grupo, llegamos a escuchar gente que decía que volvería a la India como otros que no veían la hora de irse. Seguimos pensando que era un destino obligado, una cultura que si o si teníamos que conocer en nuestro viaje. Como nos dijo uno de los guías, hay que ver la India con el corazón para que realmente te llegue, no con la cabeza porque no la vas a entender.
Si venís a la India, es a conocer su gente, a ver como viven la religión, que es el principal motivo de vida.

Varanasi
En Varanasi, yo no me sentí muy bien al llegar y no hice el primer paseo, al otro día , luego de dormir muchas horas, partimos hacia el Ganges, nos levantaron a las 4 de la mañana.
El calor insoportable no te permite hacer este paseo a otra hora que no sea antes de que salga el sol.
Ya una idea teníamos de lo que sería ese paseo, por la gente que ha venido, a mi no me impresionó tanto como esperaba, es duro, quizás el venir preparada me hizo sentirlo de otra manera. Nos bajamos a unas 5 cuadras del ganges, caminamos por calles muy angostas que me imagino que si vas solo te daría mucho miedo, igualmente creo que no pasa nada, Nosotros éramos como 100 personas, con guías, cosa que nos permitió sentirnos seguros.
Ese no era el tema, la cuestión era chocarte con esa gente tan pobre, con los niños que te piden todo el tiempo para comer, con vendedores que te siguen por todos lados.
En el Ganges vimos como la gente por un lado se baña buscando purificarse y por otro tiran los cuerpos de los muertos. Para mi es bien difícil de entender, pero es así, es su forma de sentir y de actuar. Paseamos en un barco por el rio donde miramos mas de cerca las cremaciones y los familiares del muerto, solo hombres asisten a la misma. El río es sagrado para los indúes, entonces viene gente de todos lados, aunque no todos se creman ahí. La gente quiere venir por lo menos una vez en la vida a purificarse en ese rio.Una cultura tan distinta, dificil de entender si se vive de afuera, si no se interactúa con la gente, como turistas es dificil vivirlo de otra manera.

Pokhara: noche en la montaña

Por suerte una pareja no quizo hacer treeking y noche en la montaña y nos dieron el lugar a nosotros, estuvo buenisimo, como todo en estas cosas de aventuras, Manu fue el que insistió y yo lo seguí, por suerte no me arrepentí. Subir fue toda una odisea, nuestro estado fisico obviamente no es el mejor, menos a las 3 de la tarde con mucho sol.
Mucha aguua y paradas nos permitieron llegar a la meta, no lo podiamos creer, además teniamos una mochilita que pesaba sus cuantos quilos. Arriba nos esperaba una vista espectacular, duchas, carpas impecables,, mejor q en cualquier campamento. Tomamos la merienda y mas tarde la cena, no sin antes bañarnos porque la verdad no nos aguantábamos.
Regateamos hasta en la montaña, no pod{ian faltar los vendedores de artesanías, jeje.
En la noche salió truco y otros juegos, re linda la noche, no llovió y la temperatura era la ideal.
Al otro dia nos despertaron 5.30 para ver el amanecer y pudimos ver los picos del Himalaya, la vista un sueño, nos sirvieron cafecito caliente y la verdad que no teniamos ganas de bajar.
Luego del desayuno partimos la vuelta, que no fue tan brava como la ida, pero igualmente el calor estaba bravo aunque eran las 8 de la mañana.
Que suerte tuvimos de vivir esta experiencia porque la verdad que será una de las mas recordadas del viaje.

viernes, 9 de julio de 2010

Rumbo a Chitwan, haciendo rafting en el camino!!

En la mañana, antes de partir a parque Chitwan, hicimos el vuelo por el Himalaya, era un avión para 20 personas, salía eso de 125 dolares, 1 hora de viaje, estuvo muy bueno, se veían de cerquita los picos, en especial vimos el Everest.

Cuando volvimos, partimos en bus hacia parque Chitwan, paramos para hacer rafting, re emocianante pero bastante movido, en una ola brava perdimos al guía, por suerte fue solo un susto.
El viaje en bus fue terrible, la carretera principal por la que viajamos era terrible, bien angosta y con mucho tráfico, en un momento estuvimos parados como media hora por embotellamiento.
Llegamos a Chitwan a eso de las 8 de la noche, deseando bañarnos, un camioncito nos llevó del bus al hotel, ese día jugaba Uruguay, a las 12 de la noche estabamos todos en el patio esperando que empezara, pusieron una pantalla gigante, vinieron de otros hoteles a mirar, porque estabamos divididos en 4 hoteles.
El hotel estaba bueno, aunque cada tanto se venía un corte de luz que y nos quedábamos sin el aire acondicioando, ahí nos moriamos de calor.
En Chitwan nos bañamos con los elefantes y recorrimos la selva en uno de ellos, estuvo buenisimo!!!
Los elefantes caminaban por la
calle como si tal cosa, eran el medio de transporte de muchos de la zona.

sábado, 19 de junio de 2010

Nepal: que paisajes!!


Un día estuvimos en la capital, no estaba muy buena, por lomenos a nosotros mucho no nos gustó, visitamos la ciudad medieval y algunos templos. Es un lío el tráfico en Kathmandú, la ciudad es muy sucia y desprolija, imposible encontrar un supermercado. Por suerte al otro día partimos hacia el interior del país.


En la mañana, antes de partir a parque Chitwan, hicimos el vuelo por el Himalaya, era un avión para 20 personas, salía eso de 125 dolares, 1 hora de viaje, estuvo muy bueno, se veían de cerquita los picos, en especial vimos el Everest. Cuando volvimos, partimos en bus hacia parque Chitwan, paramos para hacer rafting, re emocianante pero bastante movido, en una ola brava perdimos al guía, por suerte fue solo un susto.
El viaje en bus fue terrible, la carretera principal por la que viajamos era terrible, bien angosta y con mucho tráfico, en un momento estuvimos parados como media hora por embotellamiento.
Llegamos a Chitwan a eso de las 8 de la noche, deseando bañarnos, un camioncito nos llevó del bus al hotel, ese día jugaba Uruguay, a las 12 de la noche estabamos todos en el patio esperando que empezara, pusieron una pantalla gigante, vinieron de otros hotels a mirar, porque estabamos divididos en 4 hoteles.
El hotel estaba bueno, aunque cada tanto se venía un corte de luz que nos cortaba el aire acondicioando, ahí nos moriamos de calor.


Para otra entrada quedan los relatos de Manu sobre esta experiencia de vivir el mundial desde lejos.

En el hotel flotante en el Río Kwai

Llegamos a Bangkok en la noche para partir al otro dia bien temprano al Rio Kwai, una experiencia bien distinta a lo que estamos acostumbrados en estos días de viaje.
Llegamos a un puertito donde partimos en lanchas muy rusticas por los canales de un rio que nos llevó a un mercado flotante, cosas muy baratas y lindas encontramos aquí.
Luego almorzamos y seguimos viaje rumbo al Hotel Flotante sobre el Rio Kwai, la verdad que estuvo muy bueno, fueron dos días en un hotel que no tiene luz electríca y que está sobre el rio, las habitaciones eran de bamboo con techo de paja, tenían una especie de porche con hamaca paraguaya, y una salidita al rio, donde te tirabas, la corriente era impresionante, en especial el primer día porque había llovido.
Ese día nos dieron libre, nos juntamos a charlar y tomar unos mates y temprano cenamos, la comida maso, mucho arroz y algunas cosas picantes, la bebida como siempre no estaba incluida, el tema de no tener heladera fue un penal, porque si consumías bebida del hotel era cara, pero tampoco compramos mucha antes porque se calentaba en seguida, hacía mucho calor, Igual algo compramos, porque ese hotel está en el medio de la nada, compramos unas galletitas y papitas.
Al otro día salimos a eso de las 9 rumbo a unas cuevas, buenisimo, la mayoría fue nadando pero con chalecos, era algo así como 10 km, yo me fui en barquito y menos mal porque no era muy cerca y había que nadar mucho.
En la tarde le dimos de comer a un elefante y se armó un partido de football Uruguay-Tailandia, donde ganamos y la copa era una botella de whisky tailandés,cuac.
En la noche luego de cenar nos juntamos unos cuantos a jugar el policía y al ladrón, estuvo muy bueno.
Al siguiente día partimos rumbo a Bangkok, visitamos un museo en honor a los prisioneros de guerra que construyeron las vías del tren que unió Burma y Tailandia durante la segunda guerra mundial. La verdad que nos impresionó mucho, fue algo que causó mucho dolor por todo el sufrimiento y las muertes que se sucedieron.
Luego seguimos para almorzar y nos tomamos un tren que nos llevó al puente del Río Kwai.
Nos esperaban 4 horas de viaje en bus hasta llegar a la capital, por suerte todo bien y a eso de las 7 de la tarde estabamos en el hotel.





Una experiencia diferente que nos gustó mucho, en especial a mi que no soy muy afin a esas cosas, Manu como siempre copado con todo lo que tenga que ver con la naturaleza, le faltaba la caña para ser perfecto.

Llegando al Paraíso: Phi Phi, nuestra isla, jeje

Hola a todos los fieles seguidores que todavía no se aburrieron de nuestro viaje, como se darán cuenta soy yo Ceci la que sigue escribiendo, disculpen si es mucho embole, prometo insistirle a Manu que no decaiga.
Ahora me toca contar sobre la isla mas linda que visitamos.
En la tarde del 30 nos tomamos el barquito que nos llevo de Phuket a Phi Phi, ya en el camino nos avisaba que el paisaje sería inolvidable.
Así fue, nos fascinó esta isla, las mejores playas que hemos visto, el agua mas transpartente, que nos permitió hacer snorkel de una forma impresionante, especialmente a manu que se compró todo el equipito que espero lo amortice en las vacaciones en Egypto.El primer dia llegamos de tardecita y dimos un paseo rápido por la playa que estaba cerca del hotel, no era de las mas lindas, al otro dia partimos temprano para Long Beach, playa recomendada por otra gente del grupo, la verdad q estuvo impresionante, fuimos caminando, unos 30 minutos, viendo el paisaje, parando y bañándonos en cada playita que veíamos.
El barquito te cobraba 100 bath para ir hasta la playa, pero preferimos caminar.
Tambien en la tarde recorrimos el pueblito, algo re chico, y planificamos el dia siguiente, nos fuimos en un tour de todo el dia por las diferentes islitas, fuimos a Maya Beach, donde se filmo la peliducla la playa, de Di caprio, es divina pero la macana era q estaba llena de gente y barcos, solitaria debe ser lo mejor. Seguimos por otras islas, cual de todas mas lindas y con el agua tan clarita que veíamos muchos peceitosa de colores y corales.
Estabamos muertos depsues de tanto nado y sol!!!
El tercer dia volvimos a Long Beach y al siguiente fumios a Monkey Beach en un barquito chiquito, nos cobró 700 bath por 8 personas, volvimos en 3 horas, estuvo muy bueno.
Phi Phi es un paraíso, es re lindo, la gente que trabaja en los servicios es bastante bien, auqneu de vez en cuando nos econtramos con algún loco a la hora de querer comprar cosas, también era común verlos durmiendo en el piso de los locales, a cualquier hora. Tambien en algunos te pedían que te descalzaras antes de entrar al local.
Al final, el 4 se terminaron las vacaciones del grupo y volvimos a Bangkok, pasando por Phuket donde nos tomamos el avión, el viaje en barco estuvo muy movido.

miércoles, 16 de junio de 2010

Primer destino de Tailandia:Phuket

El 28 partimos de Hanoi a Bangkok, donde hicimos escala para llegar a Phuket, nos encontramos con Mariana y Roberto, acá por unos días nos separamos del grupo.
Cuando llegamos nos estaba esperando el muchacho del transporte q acordamos por internet, llegamos al hotel y salimos a almorzar y a la playa. Mucha prostitución y travestis, en la noche se ve de todo, mucho turista también, te ofrecen masajes por todos lados. Volvimos a los Mc Donalds POR SUERTE!!!. Al otro día playa hasta q se largo a llover, nada del otro mundo las playas de Phuket, no da para estar más de un día.

Camboya, visitamos muhos templos

De Camboya visitamos Siem Reap, ciudad muy nueva con 300 mil habitantes, muy linda pero turística, no representa la realidad de Camboya donde el 75 por ciento no tiene ni agua ni luz eléctrica. La mayoria son campesinos pero en siemp reap se vive del turismo, 60 por ciento.
Visitamos los templos de Angkor, séptima maravilla del mundo, vimos algunas casas de campesinos como vivían, muchos niños vendiendo cosas, hablaban algo de español. En el ultimo templo que visitamos, comenzó a llover muy fuerte, salimos corriendo pero igual quedamos ensopados, hacía mucho calor .Dentro del parque donde están los templos, viven campesinos que trabajan la tierra son dueños de ella pero no la pueden vender, solo pasa de generación en generación.
Muy lindo el hotel, la cena con baile típico .Mucho calor, por suerte un día llovió, la tierra muy seca, tienen una cosecha al año, viven de la produccion de arroz. Cenan a las 7 de la tarde porque la mayoría no tiene luz, nadie anda en la calle en los pueblos luego de esa hora. Gente muy pobre aunque nosotros no vimos mucho, en siem reap la realidad es muy distinta, lleno de hoteles 5 estrellas y muchos en construcción.La verdad que nos gustó lo que conocimos de Camboya, aunque nos enfocamos en los templos, eso estuvo buenisimo.

martes, 1 de junio de 2010

Ultimo destino:Hanoi,capital de Vietnam

En Hanoi, capital de Vietnam, visitamos el mausoleo y casa de ho chimin, líder comunista,al llegar tuvimos que hacer una cola de 4 cuadras mas o menos, por suerte estaba nublado, adentro el recorrido dura unos minutos, ves a Ho chimin embalsamado, pero no tedejan ni parar, tenes que seguir caminando.Tampoco pudimos sacar fotos, y la ropa tenía que ser con mangas, y algo que cubriera la rodilla, un calor de morirse,pero muy tapados eso si.
Al otro dia hicimos paseo en ciclo,son tipo unas bicis que un tipo maneja y vos vas adelante, en el medio del centro de la ciudad, con el caos del transito, no se imaginan , fue un deporte de alto riego,jeje.
Tambien visitamos una biblioteca , el lago, mandamos encomienda,bastante barata, mandamos 13 kg.
Sobre Vietnam, q nos quedó:
Mucha historia sobre la guerra y sus secuelas, la capital no está muy buena, mejor el resto de las ciudades, lindas playas, mucho calor, mucho regateo, el lugar más barato ho chi min. 3 cosechas de arroz al año, la gente se levanta muy temprano, a las 5, se acuestan a las 8Mucho arroz y pescado. Resumiendo :nos gustó mucho VIETNAM y aprendimos muchos, los guías de las excursiones muy buenos!!

lunes, 31 de mayo de 2010

Mucha gallina te cae bien!!!

La verdad que venimos en un plan alimenticio casi que no variamos nada, desde Bali, China, Hong Kong y pasando por Vietnam le estamos dando al arroz, tallarines acompañado con gallina...
En Vietnam nos dimos cuenta que lo más bueno que nos paso fue que la gallina nos caía bien!!!
Fue en la cuidad de Ho ian aproximadamente como a las 4 am donde nos deleitamos con gallina a la carbonara un plato para uno!! con una entrada con Lem bo es como un bagre de feo aspecto, y luego de un tiempo llego algo muy bueno era como un plato vasco muy rico de saborear!!
Y para terminar esta comida nos comimos el plato más esperado Gallina endulzada a la carbonada con tallarines !!!
BARBARIDAD pobres Gallinas!! al principio se creyeron que se salvaban y nooo tuvieron suerte jaaaa se la comimos cruda jaja
Bueno paso fotos de los Buenos que se lastraron ese plato hasta la madrugada!!!